Inspira la apertura a lo divino y lo humano según el modelo de Cristo Redentor y Pedro Nolasco.
Anima un espíritu crítico de su realidad que le permita valorar la dignidad
humana.
Defiende la fe y el amor a Cristo, modelo de hombre perfecto.
La fe en cristo nos ofrece criterios fundamentales para obtener una visión integral
del hombre.
La filosofía educativa se distingue por un conjunto de rasgos mercedarios,
sustentados en el evangelio y en la realidad nacional, que sin perjuicio de los principios
generales que sustentan toda buena educación son destacados, a fin de asegurar una total
comprensión de su sentido y alcance.
Somos un colegio católico donde se realiza la libertad del hombre en comunión
con Dios, con los hermanos y la ecología.
Nuestra educación mercedaria hace presente el mensaje liberador de Cristo y
María como Madre liberadora, allí donde las circunstancia de injusticia, opresión, miseria
o abandono aparecen como causa de pérdida de la fe cristiana.
El carisma y los valores mercedarios son los principios impulsadores y el eje
dinamizador del trabajo educativo.
Fundamento Antropológico
El hombre es concebido como persona humana, ser único e irrepetible, con una tarea propia en la historia y con una misión irremplazable ante Dios.
Cultivar las cualidades y desarrollar las capacidades para lograr una personalidad
equilibrada, sana, física y mentalmente.
La Institución educativa mercedaria acoge al educando, sea cual fuere su origen,
su situación económica y social, preparándolo para ser el hombre que goce de autonomía
personal con capacidad de decidir y de orientar su propio destino, así como para crear el
apropiado ambiente físico, social y cultural en el que pueda logara su plena realización.
Formar personas libres que respeten la libertad de los demás.
Fundamento Axiológico
Fomentar valores evangélicos para formar personas profundamente cristianas,
capaces de opciones responsables.
Asume la tradición educativa mercedaria en su esfuerzo por contribuir a una construcción una sociedad justa, libre y humanista.
Prioriza la búsqueda y vigencia de valores en lo culturalmente propio, para acercarse luego a los culturalmente ajeno, fundamentando los principios de una equilibrada
identidad.
La libertad sustentada en la igualdad, justicia, respeto y honestidad; como
expresiones valorativas de nuestra dignidad y espiritualidad mercedaria.
Asociamos la enseñanza del saber a la trasmisión de valores evangélicos para formar personas profundamente cristianas capaces de opciones responsables que integren
cultura y fe; fe y vida; vida y naturaleza.
La caridad, como expresión de redención y encarnación del mensaje liberador de nuestros paradigmas.
La creatividad, como valor que trasunta la misión de cambio social y desarrollo sostenido de la escuela mercedaria.
La solidaridad, entendida como la promoción del bien común e igualdad de oportunidades.
Alcanzar un alto nivel humanista, cristiano, y técnico – científico como un valor en sí mismo, como instrumento de desarrollo de la persona humana.
Fundamento Sicopedagógico
Considerar el quehacer educativo como fruto de la acción del hombre que enriquece y complementa la teoría que sustenta el actor pedagógico.
La pedagogía mercedaria es una pedagogía del amor, del respeto por el otro, la libertad, equidad y solidaridad.
La pedagogía mercedaria es de reflexión y acción, dentro y fuera de los escenarios de nuestro centro educativo.
El ideal es formar una comunidad educativa en donde seamos educadores y educandos, vivimos inmersos en una sociedad en vías de desarrollo, donde la educación tiene a comunicar los patrones culturales que legitiman una estructuración social injusta;
como la dependencia cultural.
Auspiciar la aplicación de procedimientos de contenidos educativos a los interese
de los educandos de las diversas regiones y zonas del país.
Crear un espíritu crítico de su realidad histórica y así lograr la liberación de toda situación de opresión, sugesión, servidumbre y dominación que menoscabe la dignidad de la persona humana y de esta manera conseguir su fin trascendental.
Las bases pedagógicas planteadas darán direccional, unidad y sentido mercedario,
a los esfuerzos educativos y harán del quehacer pedagógico una labor conjunta en la familia
mercedaria.